Colores humanos: León Ferrari en el CELS
El lunes 17 abrimos el CELS. Podés ver obras de León Ferrari, muchas exhibidas por primera vez, escuchar música en vivo y llevarte serigrafías.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos falló en contra de la vigilancia digital masiva
El tribunal determinó que las leyes del Reino Unido que habilitan la vigilancia estatal masiva violan los derechos a la privacidad y la libertad de expresión. El fallo trasciende Europa ya que la jurisprudencia del tribunal europeo es muchas veces considerada y recogida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Sobre la extradición de Facundo Jones Huala
La extradición de Jones Huala socava la instancia internacional de protección para las víctimas de violaciones que no han conseguido respuesta local. Además, consolida la cooperación política, policial y de inteligencia con Chile para criminalizar los reclamos del pueblo mapuche.
Informe de la ONU sobre la Argentina: detenciones arbitrarias y condiciones indignas
El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria exige respuestas urgentes al Estado argentino, en un informe que será presentado el 12 de septiembre ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Derecho al trabajo y libertad sindical en la Argentina
Autor/a: AA.VV.
32 págs.
ver más
Causa Maldonado: intervenciones telefónicas e informe de la Procuvin
El CELS volvió a solicitar la destrucción de las escuchas telefónicas ordenadas por el ex juez de la causa. Además pidió la incorporación del informe final realizado por la procuraduría especializada en violencia institucional del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
Muerte de Ismael Ramírez: el objetivo debe ser proteger la vida
La muerte del niño Ismael Ramírez exige tanto una investigación imparcial como que se pongan en marcha políticas de resolución de los conflictos sociales orientadas a reducir la violencia y proteger la vida.
Cárceles bonaerenses: el monitoreo electrónico anunciado es insuficiente
El gobierno provincial anunció que 1500 detenidos pasarán a un régimen de prisión domiciliaria con monitoreo. La medida es positiva para el grupo de personas pero insuficiente para resolver la crisis humanitaria del sistema de encierro provincial.
Justicia para Marielle Franco: la lucha sigue
Monica Benício, la pareja de Marielle Franco vino al país para encontrarse con personas y organizaciones que han luchado por la justicia e intercambiar experiencias y estrategias. A casi seis meses del asesinato de Marielle, no sabemos todavía quiénes la mandaron a matar ni con qué motivación.
Debate por una nueva ley nacional de alquileres
Diputados nacionales de distintos partidos diagnosticaron e hicieron propuestas para resolver las condiciones de acceso a las viviendas en alquiler. Fue en una actividad de Habitar Argentina.
Sobre los códigos urbanístico y de edificación de la ciudad de Buenos Aires
El Código Urbanístico que se está discutiendo en la Legislatura de la Ciudad reafirmará la desigualdad y la segregación que caracterizan a la ciudad de Buenos Aires.
León Ferrari por el CELS
El CELS exhibe hasta diciembre una selección cuidadosa de la obra de León Ferrari, con la curaduría de FALFAA. Muchas de estas obras estarán a la venta, como contribución al financiamiento del CELS. El 20 de diciembre realizaremos una visita guiada.
Violencia institucional y violencia de género: un año de ausencia de Ivana Rosales y otro año más sin reparación
35 organizaciones publicamos una carta abierta para reclamar al Estado nacional y a la provincia de Neuquén el cumplimiento de su compromiso con Ivana Rosales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Su hija continúa la demanda de justicia, a un año del fallecimiento de Ivana.
Urbanización de la Villa 31: el Gobierno de la Ciudad debe garantizar la participación
La policía reprimió una protesta de habitantes de la villa 31 que reclaman participar en la toma de decisiones sobre la urbanización del barrio.
Imágenes guardadas
El martes 4 de septiembre inauguramos una muestra de fotos realizada con la colectiva feminista YoNoFui. La idea de la muestra comenzó cuando el Servicio Penitenciario Federal le prohibió a YoNoFui ingresar cámaras de fotos a los penales.
Organismos de DDHH solicitamos la expulsión de Von Wernich de la Iglesia Católica
El ex capellán de la Policía de la Provincia de Buenos Aires condenado por delitos de lesa humanidad aun mantiene su condición de sacerdote en la Iglesia Católica.