Derecho al aborto: audiencia en la Comisión Interamericana de DDHH
Las organizaciones solicitantes de la audiencia expondremos sobre la situación de las mujeres, personas trans, niñas y adolescentes en el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, especialmente el acceso al aborto.
Audiencias CIDH: el acceso al aborto, el Estado laico y el impacto de las políticas fiscales en los DDHH
El CELS participará junto a otras organizaciones en tres audiencias públicas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entre el miércoles 9 y el viernes 11 de mayo.
Al psiquiátrico de Melchor Romero no debería ingresar nadie más
Tres salas relevantes para la primera atención del Melchor Romero, en la provincia de Buenos Aires, están en condiciones de inhabitabilidad. El Relator contra la tortura dijo que debían cerrarse. Las personas internadas viven una situación de extrema vulneración de sus derechos humanos. Con el temporal se agravó la situación edilicia. Presentamos un pedido de medidas urgentes ante el juez Francisco Terrier.
Las consecuencias del encarcelamiento: aumento de las personas viviendo en comisarías bonaerenses
Desde noviembre de 2017 la resolución que permitía alojar detenidos en comisarías -a pesar de que un fallo de 2005 lo prohíbe- está suspendida por la justicia. Hasta el momento el Estado provincial no tomó ninguna medida para cumplir con lo ordenado por la Cámara. Por el contrario, impulsa reformas legislativas y medidas que refuerzan el camino del encarcelamiento.
Observaciones a la candidatura de Weinberg para el cargo de Procuradora General
Analizamos las intervenciones judiciales de la candidata del Poder Ejecutivo para ocupar el máximo cargo de la Procuración General de la Nación. Nos preocupa su perfil conservador respecto de los derechos humanos y el acceso a la justicia, en tanto puede significar un retroceso en el funcionamiento del Ministerio Público Fiscal.
¿Sabés qué es el Misoprostol?
En este video te contamos la situación del Misoprostol en nuestro país.
A un año del 2×1, decimos Nunca Más a la Teoría de los dos demonios
Pronunciamiento conjunto de los organismos de derechos humanos a un año del fallo de la Corte Suprema de Justicia en el caso Muiña.
La falta de acceso al misoprostol, una medicina esencial
¿Qué hace el Estado argentino para impedir que los actores privados pongan obstáculos en el acceso al derecho a la salud sexual y reproductiva? Lamentablemente, poco y nada. En esta nota de opinión se analizan las prácticas monopólicas del único laboratorio que produce y comercializa el misoprostol en el país.
Impugnamos la candidatura de Ulpiano Martínez a fiscal federal de Bahía Blanca
Ulpiano Martínez carece de idoneidad para el cargo que aspira ocupar. Sus tres años a cargo del juzgado federal 1 de Bahía Blanca dejaron un cuadro de atraso y falta de organización de las causas sobre las cuales debía resolver. Además, tuvo determinación por entorpecer y frenar el avance del proceso de justicia por los crímenes de lesa humanidad.
La Fronterita: seis empresarios tucumanos serán indagados por delitos de lesa humanidad
El Ministerio Público Fiscal indagará a empresarios azucareros sobre su colaboración en crímenes contra 68 personas. Once de ellas permanecen desaparecidas.
Persecución contra vendedores senegaleses
Ante las frecuentes denuncias que indican que los integrantes de la comunidad senegalesa que se dedican a la venta callejera son especialmente perseguidos, presentamos un pedido de informes al gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
“La Argentina es responsable de una generalizada, persistente y seria violación de la Convención contra la tortura”
El Relator Especial sobre tortura de la ONU, al concluir su visita al país, dijo que las condiciones de detención en comisarías y cárceles “violan las normas internacionales y son totalmente incompatibles con la dignidad humana”. También denunció las condiciones “degradantes” en el hospital psiquiátrico Melchor Romero y la violencia policial en los barrios populares. Al mismo tiempo, solicitó al Estado argentino a que asigne “suficientes recursos para asegurar el pronto juzgamiento y la puntual resolución de los juicios por delitos de lesa humanidad aún pendientes”.
Sobre la candidatura de Yacobucci para ser Vocal de la Cámara Federal de Casación Penal
Acercamos al ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación nuestras observaciones sobre el candidato. Consideramos que no es indóneo para ocupar el cargo.
Ejercicios de aridez: dictadura, desierto y derechos humanos en Chile y Argentina
El CELS presentará un recorrido por la muestra de la chilena Celeste Rojas Mugica y conversará con ella sobre su obra. La actividad es parte del Programa Matienschön #2: Territorios Exóticos & Personales & Políticos, del Matienzo.
Una condena contra la revista Barcelona sería una condena contra el pluralismo
La Corte Suprema de Justicia de la Nación debe decidir un caso iniciado por Cecilia Pando contra la revista Barcelona. Si ratifica la condena civil contra la publicación se trataría de una limitación grave a la libertad de expresión en el país. Por este motivo, nos presentamos como amicus en la causa.
La reforma del Código Procesal amplía las facultades del Estado para vigilar
Las organizaciones ADC, ACIJ, APP, INECIP y CELS enviamos una carta al Senado de la Nación ante la posible reforma del Código Procesal Penal el 18 de abril. La Comisión de Justicia y Asuntos Penales, que dio dictamen al proyecto de ley en forma exprés, explicó que el proyecto solo incorporaba las reformas legislativas que se aprobaron en estos últimos años. Sin embargo, el proyecto de ley fue utilizado para incorporar cuestiones que todavía no son ley. El texto incorpora modificaciones importantes al régimen procesal que amplían las capacidades estatales para invadir la privacidad en el marco de una investigación penal.