Bariloche: visitamos a las mujeres mapuche presas desde hace siete meses
Con una comitiva de referentas feministas, nos encontramos con tres de las cuatro mujeres de la Lof Lafken Winkul Mapu que están injustamente detenidas. Viajamos para exigir su libertad y apoyar su lucha por el derecho a la restitución de sus tierras ancestrales.
Naciones Unidas: preocupación por el racismo contra indígenas, afrodescendientes y migrantes en Argentina
En su informe, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial le recomendó al Estado avanzar en el relevamiento y titularización de los territorios de los pueblos indígenas, poner fin a la criminalización de la protesta y estigmatización del pueblo mapuche y eliminar obstáculos para el acceso a derechos por las personas migrantes, entre otros puntos.
El crimen de Fernando Báez Sosa: el Estado no puede ser espectador de prácticas racistas
El debate que genera el homicidio del joven es una oportunidad para discutir el racismo invisibilizado en la sociedad. Los pedidos de más castigo no resuelven el problema de fondo y tienden a eludirlo. Es necesario trabajar en políticas estatales que prevengan y erradiquen la discriminación, algo que siempre se elige postergar.
Política de drogas y racismo
El 18 de marzo se realizará el encuentro virtual “La eliminación del racismo estructural contra personas afrodescendientes y africanas en las políticas de drogas”, evento paralelo a la sesión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, que organizamos junto con Conectas e International Service for Human Rights (ISHR).
Organizaciones pedimos a la ONU que investigue la discriminación en la distribución mundial de la vacuna contra el COVID-19
Solicitamos al CERD, de la ONU, que obligue a los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Noruega y Suiza a respetar, proteger y cumplir sus obligaciones en materia de derechos humanos. La distribución desigual de las vacunas es un ejemplo de lo que es la discriminación racial estructural.
Racismo, violencia policial y políticas de drogas, la agenda en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Junto con otros organismos de derechos humanos, en esta sesión trabajamos en varios temas de seguridad y derechos humanos.