Rechazo a la derogación del mecanismo parentaba los procesos de designación de jueces para el Tribunal Superior de Justicia
Organizaciones de la sociedad civil enviaron una carta a Mauricio Macri, en la que expresan su preocupación por la firma del Decreto 713/10, que derogó la normativa que regulaba el procedimiento para la propuesta de candidatos a jueces del Tribunal Superior de Justicia, Fiscal General, Defensor General y Asesor General Tutelar.
El uso de la información estadística y la forma de definir el problema de la prisión preventiva
Presentamos un documento elaborado por Anabella Museri y Paula Litvachky sobre la base del trabajo estadístico y de campo del equipo sobre derechos de las personas privadas de libertad del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
Repudio al decisión que limita el juzgamiento de violaciones de derechos humanos en Perú
Las disposiciones del Poder Ejecutivo peruano resultan incompatibles con el desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y contravienen la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano y de la Corte Suprema de Justicia dictada en el caso Fujimori.
Profesores de Derecho presentaron un Amicus Curiae en el caso Verbitsky
Un grupo de docentes de Derecho de distintas universidades del país realizaron una presentación judicial ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en la causa Verbitsky.
El CELS denunció ante Naciones Unidas las ejecuciones de tres jóvenes en Bariloche
La denuncia presentada ante el organismo es por los crímenes de los jóvenes Diego Bonefoi, Nicolás Carrasco y Sergio Cárdenas, asesinados por funcionarios policiales el 17 de junio pasado en la ciudad de Bariloche.
Miembros del ASD manifestaron preocupación por la falta de diagnósticos serios sobre seguridad
Representantes del Acuerdo de Seguridad Democrática difundieron un comunicado en el que afirman que apelar a la ley, la justicia y la policía, en términos generales, sin explicar por qué se producen los hechos de violencia, demuestra que las políticas de seguridad se implementan a ciegas.
El oficialismo se comprometió a avanzar en la sanción de una Ley Nacional de Acceso a la Información Pública
Lo hizo el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, Nicolás Fernández , en una reunión con los representantes de las organizaciones que forman parte de la campaña por una ley de acceso a la información pública.
Piden que se incorporen la violencia de género en los juicios por crímenes de lesa humanidad
El juez español Baltasar Garzón y la jueza de la Corte Suprema argentina Carmen Argibay, junto a otros expertos nacionales y extranjeros, compartirán esta perspectiva con jueces y fiscales que se desempeñan en los procesos por crímenes cometidos durante la última dictadura militar.
Debate sobre la situación de la cuenca Matanza-Riachuelo
El pasado jueves 5 de agosto, en el marco de la presentación del libro que reseña los 15 años de experiencia del Panel de Inspección del Banco Mundial, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) debatieron sobre la situación de la cuenca Matanza-Riachuelo
El CELS presentó sus propuestas para la reglamentación de la Ley de Medios
El documento hace hincapié en tres aspectos de la ley 26.522: el régimen de sanciones, la asignación de pauta publicitaria oficial y las restricciones en el acceso a licencias para personas involucradas en graves violaciones de derechos humanos.
El CELS presentó un Amicus Curiae en el caso Sal Lari
Este uso arbitrario del procedimiento de remoción de jueces por parte de autoridades de gobierno importa la voluntad de dar un mensaje social sobre el papel de los jueces y es también una acción dirigida a debilitar su independencia.
Cuenca Matanza Riachuelo: el Cuerpo Colegiado presentó su evaluación
Para el Cuerpo, “se registran escasos avances en el cumplimiento de las obligaciones impuestas a los gobiernos de la Nación, de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representados por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR)”.
Campaña por una Ley Nacional de Acceso a la Información Pública
Organizaciones de la sociedad civil promueven la adhesión a la campaña ‘Saber es un derecho, ¡Que ahora sea ley!’, por una Ley Nacional de Acceso a la Información Pública. Actualmente, la discusión se da en simultáneo en ambas cámaras del Congreso.
Familiares de víctimas de la represión en Bariloche lograron el apoyo del Congreso y el Poder Ejecutivo
Los familiares de Nicolás Carrasco y Sergio Cárdenas, lograron un compromiso explícito del Congreso Nacional y del Poder Ejecutivo para monitorear el avance de la investigación y garantizar que la justicia identifique y sancione a los culpables.
Acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado argentino y homenaje a Eduardo Kimel
La presidente de la Nación, Cristina Fernández, y el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky, encabezaron el acto de reconocimiento de responsabilidad internacional por parte del Estado argentino y de homenaje al periodista Eduardo Kimel que se realizó esta mañana.
Bariloche adhirió al Acuerdo de Seguridad Democrática
El Consejo Deliberante de la ciudad de Bariloche adhirió al Acuerdo de Seguridad Democrática (ASD) impulsado por el CELS junto a otras organizaciones sociales, políticas y sindicales que tiene como objetivo de fijar lineamientos básicos para el desarrollo de políticas de seguridad respetuosas de los derechos humanos.