Fuerte alarma de la CIDH por el avance de la militarización en la región

En una audiencia a la que calificaron como “histórica”, integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) afirmaron que la militarización de la seguridad pública genera un crecimiento exponencial de las violaciones a los derechos humanos. También advirtieron sobre el regreso de la doctrina de la seguridad nacional en la región.

  

Corte Suprema de Justicia de la Nación: no es aplicable el 2×1 para delitos de lesa humanidad

La Corte falló sobre el caso de Rufino Batalla, condenado a 13 años por secuestros, torturas y los homicidios de Laura Carlotto y Olga Noemí Casado, quien había pedido que se le aplicara el beneficio del 2×1. De esta manera, el máximo tribunal modificó el criterio que aplicó en el fallo Muiña, que fue respondido por una enorme movilización popular y la sanción de una ley en el Congreso.

  

La militarización de la región en la CIDH

La militarización de la seguridad pública está en aumento en el continente, con consecuencias muy preocupantes. Por eso 17 organizaciones de 10 países solicitamos una audiencia regional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se realizará el 6 de diciembre.

  

#LaLeyNoSeToca. Jornada en defensa de los derechos de las y los migrantes

Cuarenta organizaciones convocamos una jornada en el Congreso en defensa de la Ley de migraciones, aprobada hace 15 años, y de los derechos de lxs migrantes. Debatimos con representantes de la academia, la sociedad civil, organismos internacionales y con legisladores sobre los méritos de la ley. También desacreditamos los argumentos estigmatizantes utilizados por funcionarios estatales con cada vez más frecuencia.

  

Necesitamos una Ley de Alquileres Nacional

El proyecto fue impulsado por organizaciones de inquilinos y de la sociedad civil. En nuestro país más de 7 millones de personas necesitan que el mercado de alquileres sea más justo y equitativo.

  

México: Se debe privilegiar un modelo de seguridad respetuoso de los DDHH

La Ley de Seguridad Interior de México perpetúa la intervención de los militares en tareas tradicionalmente policiales, a pesar de que la Constitución mexicana y los estándares internacionales determinan que las tareas de seguridad pública deben ser ejercidas por autoridades civiles. Por los graves impactos sobre los derechos humanos que tiene la militarización de la seguridad, en una carta abierta el CELS instó a la Suprema Corte de México a que se pronuncie en contra de esta ley.

  

Ciclo Los derechos humanos hoy

El debate alrededor de los derechos humanos va desde su vigencia y la legitimidad, hasta el alcance teórico del concepto y el impacto que tiene la lucha por su defensa en los Estados. Este ciclo coordinado por Elizabeth Jelin, Carlos H. Acuña y Gastón Chillier busca analizarlo en distintos escenarios.