Sobre el Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos
Es importante que el Plan afirme que la lucha contra la impunidad debe comprender a los tres poderes del Estado. Sin embargo realizamos algunas observaciones al Plan, cuyos objetivos son contradictorios con la política gubernamental.
Reunión con la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires por la emergencia humanitaria en las cárceles y comisarías
La Comisión Provincial por la Memoria, la Defensoría de Casación y el CELS solicitamos a la Suprema Corte de Buenos Aires que conforme un comité de emergencia por la sobrepoblación penitenciaria, genere directrices para reducir la cantidad de personas privadas de la libertad e impulse acciones para la prevención y sanción de la tortura.
El derecho a la privacidad en la era digital
Autor/a: INCLO
11 págs.
ver más
La Argentina está obligada a fijar posición sobre la propiedad comunitaria indígena ante la Corte Interamericana
La Corte IDH fijó un plazo improrrogable de dos meses para que el Estado argentino responda las presentaciones del caso “Comunidades indígenas de Lhaka Honhat vs. Argentina”. La Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat y el CELS demandan por las vulneraciones a los derechos de las comunidades indígenas que habitan los ex lotes fiscales 55 y 14 del Departamento Rivadavia de la provincia de Salta.
Por un debate sobre el aborto sin violencia
Desde que comenzó el debate sobre la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, distintas mujeres que defienden ese derecho sufrieron ataques de sectores conservadores.
Abordar la migración como un problema de seguridad viola los DDHH
Durante la ronda final de negociación del Pacto Global para la Migración, 40 organizaciones instamos a los Estados miembros de la ONU a asegurar que el acuerdo sea atravesado por un enfoque de derechos. El último borrador incorporó modificaciones que refuerzan una mirada de control y seguridad. Si se valida, se habrá perdido la oportunidad histórica de impulsar un cambio de paradigma.
“60 |Que sea ley
El Congreso debate un proyecto de ley para la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en nuestro país.
Mercedes Benz: el inicio del juicio no debe demorarse más
La causa que investiga los delitos de lesa humanidad de los que fueron víctimas los trabajadores de Mercedes Benz se inició el 28 de octubre de 2002. Ahora la Cámara Federal de Casación Penal exhortó a que se inicie el juicio.
Acceso a la audiencia sobre aborto en el Senado
Distintas organizaciones enviamos una carta a la presidenta del Senado, Gabriela Michetti, para solicitarle que se transmitan en vivo las sesiones del plenario de comisiones que deben dictaminar sobre el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y que se permita el acceso a los medios de comunicación, como una forma de garantizar la … Continued
CIDH: derechos sexuales y reproductivos y Estado laico
La Argentina debe revisar la legislación que resulta discriminatoria, como la penalización del aborto y la falta de acceso a la salud de las mujeres que deciden interrumpir sus embarazos. La Comisión también se puso a disposición de los Estados de la región para colaborar en la delimitación clara entre Estado laico y libertad religiosa.
Usar el pañuelo verde es también libertad de expresión
Estudiantes de diversos colegios del país fueron sancionadas por utilizar el pañuelo verde de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Centros de estudiantes y coordinadoras de estudiantes de todo el país solicitaron la intervención de las autoridades para frenar estos ataques a la libertad de expresión de la juventud.
Fuerte rechazo al anteproyecto de ley de procesos colectivos
Organizaciones de derechos humanos y de consumidores reclaman al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que se abstenga de impulsar un anteproyecto que restringe la posibilidad de demandar judicialmente al Estado y a empresas en defensa de derechos colectivos.
Complicidad empresaria: comenzó el juicio de la causa Las Marías
Corrientes avanza en el juzgamiento de los delitos de lesa humanidad. Después de años de investigación y de sortear numerosos obstáculos comenzó el debate oral para juzgar a los responsables civiles de la dictadura cívico militar. El juicio se hará en la Casa del Bicentenario, de la localidad de Gobernador Virasoro.
Gracias a tu aporte
En el último año, 2.500 personas se sumaron a apoyar nuestro trabajo con una donación mensual. Muchas otras lo hicieron aportando su tiempo como voluntarios/as, difundiendo nuestras acciones y participando en acciones de distinto tipo, entre ellas en manifestaciones públicas. Hoy queremos contarte todo lo que logramos gracias a tu apoyo en esta primera parte de 2018.
Sobre el proyecto con media sanción de la Interrupción Voluntaria del Embarazo
El 14 de junio la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) finalizando un largo proceso democrático, deliberativo, informado y participativo. Distintas organizaciones defensoras de los derechos humanos, con experiencia en el campo de la salud y el género, realizamos un documento que aclara inexactitudes en las que se ha incurrido y aporta argumentos construidos desde nuestro trabajo.
Informe escuchas: observaciones al proyecto de ley que impulsa el Senado
Autor/a: ICCSI
21 págs.
ver más