Detención de dirigentes sociales en Jujuy
El sábado 14, fueron detenidos dirigentes sociales jujeños por haber participado de una protesta contra las políticas del oficialismo provincial. Se trata de la continuidad del clima de persecución política que se vive en Jujuy.

Secreto en el Estado. Militares, justicia e inteligencia en Trelew
Autor/a: Eva Muzzopappa
304 págs.
ver más
¡Marielle presente!
En Buenos Aires se homenajeó a Marielle Franco con danza, música, poesía y una declaración conjunta de más de 90 integrantes de la comunidad brasileña y organismos de derechos humanos, movimientos sociales, organizaciones afro, villeras y LGBTIQ. La declaración se leyó durante el evento en el Parque de la Memoria.
2do cabildo abierto por el acceso justo al hábitat
En la provincia de Buenos Aires hay un déficit de acceso justo al hábitat. El CELS junto a organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos y especialistas nos reunimos para debatir sobre estos temas.
La criminalización del aborto: el caso de Ramona
La criminalización del aborto condena a las mujeres y a las personas con capacidad de gestar a que realicen la práctica en la clandestinidad, estén o no sus embarazos dentro de los permitidos por la ley. En el caso de Ramona, un juzgado de instrucción de Ushuaia la mantuvo imputada por años, en una investigación que terminó declarada nula.
Legalización del aborto: acercamos nuestros argumentos de ddhh al Congreso
Ayer Gastón Chillier expuso en el plenario de comisiones que deben tratar los ocho proyectos sobre interrupción voluntaria del embarazo que tienen estado parlamentario. Fue en apoyo al proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Organismos de DDHH piden a España juzgar los crímenes del franquismo
Se entregó una carta a Mariano Rajoy redactada por nueve organismos de derechos humanos argentinos mientras el presidente español visitaba el Parque de la Memoria. Le solicitamos que el Estado español juzgue a los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura franquista, o que extradite a los imputados en la causa que se tramita en la Argentina.
Preocupación regional por la grave situación en Brasil
Comunicado conjunto de más de 60 organizaciones del continente americano sobre la situación en Brasil y sus consecuencias para los derechos humanos.
Las políticas de “austeridad” en la Argentina y su impacto diferenciado en las mujeres, travestis y personas trans
Autor/a: Espacio de Economía Feminista de la Sociedad de Economía Crítica, Red de Feministas del Sur Global DAWN y CELS
8 págs.
ver más
Chela y Emilio Mignone: cartas a la Iglesia
En esta publicación online presentamos los intercambios que los Mignone mantuvieron con distintos integrantes de la Iglesia católica durante la dictadura, en la búsqueda de su hija Mónica. Las cartas se pueden leer online.
Los archivos del CELS: charla de Marcelo Brodsky con Víctor Basterra
“El futuro de la memoria” es un diálogo regional, transdisciplinario y continuo que busca reconocer y generar otros formatos y modalidades artísticas, claves en el debate sobre la memoria y el olvido.
Suplemento especial: 24 de marzo
Autor/a: CELS, Tiempo argentino
8 págs.
ver más
24 de marzo: memoria, verdad y justicia a 42 años del golpe
Desde la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia, las políticas públicas relacionadas al proceso de memoria, verdad y justicia están en retroceso. Sin embargo, el movimiento de derechos humanos sigue firme. Por eso cada 24 de marzo somos miles los que nos encontramos en las calles. Una coproducción de Futurock.fm y CELS
El DNU de migrantes fue declarado inconstitucional por el poder judicial
Los jueces consideraron que el decreto de necesidad y urgencia con el que el gobierno nacional modificó la ley de migraciones es inconstitucional porque no cumple los requisitos de ese tipo de decretos y porque las modificaciones son contrarias a los derechos de las y los migrantes.
Presentación de “Marea humana”, película de Ai Weiwei
Ai Weiwei aborda los conflictos y las miserias del éxodo contemporáneo. Diego Morales presentará la cinta haciendo pie en los debates sobre el derecho a migrar en la región.
El archivo del CELS en el Parque de la Memoria
Hasta el 27 de mayo se puede visitar la exposición “El futuro de la memoria”, organizada por el Instituto Goethe y el Parque de la Memoria. Dentro de la muestra se puede ver el proyecto del fotógrafo Marcelo Brodsky sobre el archivo institucional del CELS.