PepsiCo: el Estado reducido a su cara policial
Hoy a la mañana la Policía Bonaerense, apoyada por Gendarmería, ingresó a la planta de la empresa PepsiCo en la que permanecían trabajadores despedidos que reclaman ser reincorporados. Trabajadores, legisladores y trabajadores de prensa fueron golpeados, gaseados y heridos. Varias personas fueron detenidas.
La modificación por DNU de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual llegó a la Corte
La Corte Suprema de Justicia de la Nación deberá revisar la modificación regresiva de la ley audiovisual. La causa llegó a esa instancia luego de que presentáramos un recurso extraordinario federal, en representación de la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social.
Melchor Romero: comida inadecuada y en mal estado
Realizamos una evaluación de las comidas que sirven en el hospital psiquiátrico a los usuarios de salud mental, como parte de la mesa de trabajo por Melchor Romero. El saldo fue: comida en mal estado, menús únicos, cocinas sucias y con plagas.
Preocupación por el inconstitucional intento de remover a la Procuradora General de la Nación
Organizaciones de la sociedad civil manifestamos nuestra preocupación frente a las recientes declaraciones de referentes del oficialismo nacional con respecto a la posibilidad de iniciar un procedimiento para remover por decreto a la Procuradora General de la Nación
Organismos de DD.HH repudian los ataques del Poder Ejecutivo al Ministerio Público Fiscal
Los organismos de derechos humanos rechazamos la injerencia inconstitucional que pretende el Poder Ejecutivo sobre la Procuración General de la Nación y repudiamos los ataques a Alejandra Gils Carbó.
Fuentealba: presentamos un amicus ante la CSJN
El amicus presentado por el CELS plantea que la CSJN debe tener en cuenta que la muerte de Fuentealba se produjo durante una protesta y que es el propio Estado quien debe garantizar el libre ejercicio de ese derecho.
Garrote y Venice. Desarrollo, hábitat digno y derechos humanos en la Argentina
Autor/a: Pétalla Brandão Timo
26 págs.
ver más
Riachuelo: 9 años del fallo de la Corte
Las organizaciones sociales y ambientales que conforman el Cuerpo Colegiado alertan sobre un conjunto de faltas y fallas políticas e institucionales que han tendido a profundizarse en los últimos años. Reclaman a las autoridades que asuman de manera principal el compromiso que les cabe en la materia.
Lugares de encierro: el Estado provincial debe adoptar medidas urgentes
En el 163 periodo de audiencias de la CIDH, la CPM, el CELS y la Defensoría Pública de Casación expusieron la crisis del sistema de encierro en la provincia de Buenos Aires y reclamaron a los Estados provincial y nacional que tomen medidas para disminuir el hacinamiento, la sobrepoblación, las condiciones inhumanas de detención, la falta de acceso a la salud y las torturas.
Sancionada por defender los derechos humanos: denuncia ante la ONU y la OEA
María Belén Leguizamón Salvatierra, quien interviene en el caso del líder indígena Javier Chocobar, asesinado hace más de siete años, fue sancionada por la justicia tucumana tras haber manifestado públicamente su preocupación por el retardo injustificado del Poder Judicial en la resolución del caso.
Cárceles y comisarías: audiencia en la CIDH
El viernes 7 a las 11 hs. tendrá lugar una audiencia en la CIDH sobre la gravísima situación en la que se encuentran las personas detenidas en la provincia de Buenos Aires. La audiencia fue solicitada por el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Comisión Provincial por la Memoria y la Defensoría de Casación de la provincia.
Jujuy: amenazas a la organización de los trabajadores
Ayer a la noche, el Ministerio de Trabajo de la Nación suspendió, por segunda vez, las elecciones del sindicato de empleados y trabajadores del Ingenio Ledesma (SOEAIL). Esta decisión ocurre en un contexto de criminalización de la protesta y de la organización social en la provincia.
“Intimidación pública”: un nueva figura para perseguir a los manifestantes
Los manifestantes detenidos en la última semana -ayer enfrente de Tribunales y el miércoles pasado en la Av. 9 de julio- fueron privados de la libertad por el delito de “intimidación pública”. Esto agrava la criminalización de la protesta social.
En defensa de los derechos laborales
En un contexto de creciente conflictividad laboral, organizaciones sindicales, de abogados laboralistas y de derechos humanos discutimos sobre la independencia de la justicia del trabajo y la defensa los derechos laborales.
Repudio a la detención arbitraria e ilegal del lonko Facundo Jones Huala
Facundo Jones Huala, integrante del Pueblo Mapuche, fue detenido el 26 de junio de manera arbitraria. Organizaciones sociales, organismos de derechos humanos y gran cantidad de colectivos denunciamos utilización de herramientas judiciales para criminalizar a líderes indígenas y perseguir y hostigar a las comunidades indígenas.
Consenso Nacional para un Hábitat Digno. Diez propuestas de políticas públicas
Autor/a: CELS
76 págs.
ver más