Parque Indoamericano: 12 años después, sigue la impunidad

El 7 de diciembre de 2010 un operativo conjunto de la Policía Federal y la entonces Metropolitana desalojó el predio de Villa Soldati ocupado por familias que buscaban acceder a una vivienda. La respuesta violenta del Estado dejó dos personas muertas y varias heridas. La causa sigue sin avances y demuestra la dificultad estatal para investigar hechos que involucran a fuerzas de seguridad.

  

Bulacio: 30 años de arbitrariedad policial

En 2003 el Estado argentino reconoció su responsabilidad internacional por la detención arbitraria y la muerte de Walter. Además se comprometió ante la Corte IDH a modificar las leyes que regulan las facultades policiales de detención. Dieciocho años después, todo sigue igual.

  

Represión en Formosa

Les formoseñes salieron a la calle a reclamar contra el endurecimiento del aislamiento por COVID y el gobierno respondió con balas de goma y gases lacrimógenos. Hubo decenas de personas detenidas.

  

Represión de la protesta: preocupante cantidad de heridos por el uso indiscriminado de armas “menos letales”​

El incremento de los heridos y la gravedad de varios de los casos enciende señales de alarma sobre cómo se ​está utilizando la fuerza estatal para responder a las protestas, con intervenciones que amenazan la integridad física y ponen en riesgo a los manifestantes. La ausencia de protección y la represión reiterada de las movilizaciones públicas son mensajes preocupantes que buscan limitar el ejercicio de un derecho fundamental. ​

  

Neuquén: violencia policial como respuesta al déficit habitacional

En la capital de la provincia de Neuquén la policía de la provincia llevó adelante un operativo de desalojo violento en el que más de diez personas fueron heridas por el uso de balas de goma. Las familias ocupaban un terreno en reclamo de su derecho a la tierra y la vivienda y había un proceso de conciliación convocado por la Defensoría del Pueblo.

  

Represión en Lanús: un operativo policial que se repite

La actuación de la policía del municipio de Lanús en un comedor debe verse a la luz de operativos recientes que terminan en escaladas de violencia indiscriminada. Vistos en perspectiva, muestran la falta de profesionalismo de las policías, la confusión de roles en los operativos y las consecuencias de la política de saturación.