Derechos laborales y sindicales: denuncias ante la CIDH

Más de veinte organizaciones sindicales, de derechos humanos y asociaciones profesionales nos presentamos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con una serie de denuncias y un petitorio de no regresividad en derechos laborales y el cese de criminalización y hostigamiento a distintos representantes de los trabajadores.

  

Mariano Ferreyra: a siete años de su asesinato

Hace 7 años Mariano Ferreyra fue asesinado cuando participaba de una protesta de trabajadores tercerizados del Roca. La causa por su muerte terminó con condenas. La que debía investigar los intentos de sobornos para conseguir impunidad judicial terminó cerrada.

  

El Estado argentino será evaluado en la ONU

Organizaciones sociales presentaron sus diagnósticos para el Examen Periódico Universal (EPU), una evaluación entre pares sobre la situación de derechos humanos en cada uno de los 193 Estados miembro de la ONU. La Argentina será evaluada a principios de noviembre.

  

Semana del hábitat en la Argentina

La desigualdad y la exclusión, la falta de acceso a la tierra y a la vivienda son el resultado de políticas públicas. El déficit habitacional argentino tiene características que pueden abordarse desde un paradigma de derechos humanos.

  

Responsabilidad civil: revocan la primera sentencia a un empresario por crímenes de lesa humanidad

La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal anuló las condenas al empresario Marcos Levín y a tres policías. El fallo omitió el contexto de persecución contra los trabajadores que existía en la época y que se manifestó con claridad en el caso de La Veloz del Norte, ignoró la complicidad civil y la empresaria con la dictadura y cuestionó a los numerosos testigos que relataron la presencia de Levín en el lugar de las torturas.

  

El derecho a la protesta en el mundo

Presentamos una plataforma on line que reúne contenidos sobre el derecho a la protesta, mientras las manifestaciones se multiplican en todo el mundo y la respuesta de los Estados es, muchas veces, violenta. Este proyecto fue desarrollado entre openDemocracy, el CELS y la red INCLO, con el apoyo de la ACLU.