La Justicia vuelve a pedir el desalojo de Ramona Orellano
La jueza civil de Dean Funes, Córdoba, hizo lugar al pedido de desalojo iniciado por empresarios del agronegocio contra la campesina de 94 años. El fallo desconoce los estándares de derechos humanos sobre el derecho a la tierra de las comunidades.
El 24 de marzo, a 45 años del golpe genocida, Plantamos Memoria
A 45 años del golpe genocida, los organismos de Derechos Humanos abajo firmantes convocamos a la sociedad, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, a sumarse a la campaña Plantamos Memoria.
Castigo a domicilio. La vida de las mujeres presas en sus casas
Autor/a: YoNoFui y CELS
70 págs.
ver más
Paro Internacional Feminista: no estamos todas, faltan las presas
El colectivo YoNoFui junto con el CELS presentamos “Castigo a domicilio. La vida de las mujeres presas en sus casas”, una publicación sobre los problemas de otro tipo de encierro penal. Muchas de quienes están detenidas en sus domicilios tienen a sus hijes a cargo y deben sostener la economía familiar con pocos o ningún recurso estatal y con dificultades para tener un trabajo. Las crónicas de este libro cuentan la complejidad del día a día y señalan la falta de políticas específicas.
Represión en Formosa
Les formoseñes salieron a la calle a reclamar contra el endurecimiento del aislamiento por COVID y el gobierno respondió con balas de goma y gases lacrimógenos. Hubo decenas de personas detenidas.
Final de una norma que nunca debió existir
Celebramos la decisión del Poder Ejecutivo de derogar el DNU 70/2017, cuya implementación significó un claro retroceso en los derechos de las personas migrantes en el país en los últimos cuatro años. La anulación de este decreto es un paso fundamental para garantizar más igualdad de derechos, el derecho a migrar y la obligación del Estado de regularizar.
Para que el alquiler sea un modo digno de acceder a la vivienda
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, anunció la decisión del gobierno nacional de no prorrogar el congelamiento del valor de los alquileres ni la suspensión de los desalojos. La medida es preocupante ya que no da cuenta de la complejidad, escala y urgencia de la situación de los hogares que alquilan. La salida del decreto requiere un plan de mediano plazo que incluya mecanismos de contención económica y de desendeudamiento para evitar que miles de familias inquilinas queden en la calle.
post. cómo luchamos (y a veces perdimos) por nuestros derechos en pandemia
Autor/a: CELS
156 p. 14 x 21 cm
ver más
El MPF dictaminó que los reclamos sobre acceso a la información son aplicables a la AFI
La Corte Suprema debe garantizar el derecho de acceso a la información pública sobre el funcionamiento del sistema de inteligencia.
Mensaje del CELS
Horacio Verbitsky presentó un pedido formal de disculpas y de licencia que fue aceptado por la Comisión Directiva. Sofía Tiscornia se encuentra a cargo de la presidencia del CELS.
Del equipo de trabajadorxs del CELS
Mensaje de las y los trabajadores en rechazo a cualquier acción de privilegio.
ESMA IV: todos los acusados fueron condenados
A dos años y medio del inicio del cuarto juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro de detención, tortura y exterminio que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada, el Tribunal Oral Federal N° 5 condenó a todos los acusados. El veredicto incluyó tres perpetuas, cuatro condenas a 15 años y una, a 6 años.
Sobre el 24M
Comunicado de los organismos de derechos humanos a cerca de la conmemoración del 45 aniversario del golpe cívico-eclesiástico-militar.
Femicidios: necesitamos otra lógica en la intervención estatal
El femicidio de Úrsula mostró la descoordinación entre agencias del Estado para abordar violencias machistas. Detrás de las responsabilidades compartidas encontramos destacadas las lógicas policiales de encubrimiento corporativo y la acción burocrática e indiferente del poder judicial. Una vez más: ni una menos.
Comunidades indígenas: las desigualdades se profundizaron durante la pandemia
La crisis sanitaria agravó problemas históricos de discriminación y pobreza y trajo nuevas dificultades. Las comunidades sufrieron desde falta de agua potable a represión y desalojos de sus tierras. Un grupo de organizaciones alertamos sobre la situación y pedimos una respuesta urgente de parte del Estado federal y los provinciales.
Atlético Banco Olimpo: comienza un nuevo juicio
Se juzgarán delitos de lesa humanidad vinculados al centro clandestino de detención tortura y exterminio “El Atlético” que fue parte del circuito ABO. El CELS es querellante.