La política fiscal es un instrumento para garantizar derechos
El cobro de impuestos asegura al Estado los recursos para implementar políticas que garanticen el acceso a derechos y promueve una mayor redistribución de la riqueza. La política fiscal permite construir sociedades más igualitarias y justas.
Derogación de protocolos policiales: un paso ineludible para la democratización de la seguridad
El ministerio de Seguridad derogó los protocolos que promovían las intervenciones policiales discriminatorias y alentaban el uso de la fuerza.
Agenda migrante para 2020
Colectivos y organizaciones pedimos la derogación del DNU 70/2017 y la reforma de la política de regularizaciones, entre otras medidas necesarias para garantizar los derechos de les migrantes.
Comisarías bonaerenses: el alojamiento permanente es inconstitucional
El poder judicial resolvió que la detención permanente en comisarías es contraria a la Constitución Nacional. El Estado debe comprometerse en un plan para dejar de utilizarlas.
Desaparición de Luciano Arruga: inequidad en el acceso a la justicia en la investigación de las responsabilidades judiciales
A casi once años de la desaparición de Luciano, sus familiares y amigues continúan enfrentando obstáculos para acceder a la verdad y la justicia.
Migrar es un derecho
Autor/a: AA.VV.
52 págs.
ver más
Superintendencia de Seguridad Federal: 43 años después de los hechos, el juicio terminó con condenas
El debate oral analizó los crímenes cometidos contra 67 personas en ese centro clandestino y terminó con la condena de los seis acusados. Muchos de los responsables de la Superintendencia de Seguridad Federal todavía gozan de impunidad, ya que utilizaban apodos, actuaban en la clandestinidad y aún no pudieron ser identificados.
Mario Sandoval fue extraditado y deberá responder por delitos en la ESMA
Luego de ocho años de maniobras dilatorias, finalmente Mario “Churrasco” Sandoval fue extraditado desde Francia. Si bien hay indicios de su participación en numerosos crímenes, debe responder en lo inmediato por el secuestro, las torturas y la desaparición de Hernán Abriata.
La Suprema Corte de Justicia bonaerense intervino ante la crisis humanitaria del sistema de encierro
La resolución plantea una series de medidas urgentes que deberán ser tenidas en cuenta por el poder judicial de la provincia de Buenos Aires.
Derechos humanos en la Argentina. Informe 2019
Autor/a: CELS
224 págs.
ver más
Aborto: una decisión judicial que restringe el acceso a un medicamento esencial
Una medida cautelar impide la comercialización de “Misop 200” en farmacias. La ANMAT lo había autorizado el año pasado.
Santiago Maldonado: pedimos que se confirme la reapertura de la causa
La Cámara de Casación Federal debe confirmar la reapertura de la causa que investiga la muerte de Santiago Maldonado durante una violenta represión.
Código contravencional: más poder a la policía para criminalizar el trabajo informal
La posible reforma de una serie de artículos del código contravencional de la ciudad agravaría la persecución y criminalización de las personas que trabajan en la vía pública.
Automotores Orletti: nuevo juicio sobre casos analizados por primera vez
El viernes 29 comenzará a las 11 un nuevo juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos en el taller porteño convertido en centro clandestino de detención, durante siete meses de 1976.
Alquileres turísticos: el GCBA lanza una ley a medida de Airbnb
El gobierno porteño busca legislar sobre los alquileres turísticos sin tener en cuenta las consecuencias que tendrá en la crisis habitacional que existe en la ciudad. Además, el proyecto de ley no tuvo instancias participativas ni de discusión.
El Vesubio: un nuevo juicio con 370 casos y audiencias esporádicas
Se trata de 370 personas que fueron secuestradas, trasladadas a ese centro clandestino, y torturadas. De ellas, 50 fueron asesinadas y muchas permanecen desaparecidas. Pese a la relevancia de este juicio y los casi 44 años de búsqueda de justicia, el Tribunal dispuso poco tiempo para el debate oral.