Las prácticas policiales violentas son contradictorias con una política de ampliación de derechos
En el marco del los graves hechos de violencia institucional ocurridos en las últimas semanas, el CELS elaboró un informe donde se analizan las políticas de seguridad nacional y locales.
A 20 años del asesinato de Jorge Omar Gutiérrez
Jorge Omar Gutiérrez, comisario de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, fue asesinado por un agente de la Policía Federal Argentina y por otro que se hacía pasar por federal.
Justicia por los asesinatos de Kosteki y Santillán
El 26 de junio de 2002, Maximiliano Kosteki y Darío Santillán fueron asesinados. En todos estos años, el poder judicial no avanzó en la investigación sobre las responsabilidades de funcionarios políticos, ni de los altos mandos de las fuerzas de seguridad que participaron de los hechos.
A 42 años de la Masacre de Trelew continúa el proceso de justicia por los fusilamientos
El proceso de justicia por la Masacre de Trelew está aún abierto. Uno de los responsables del fusilamiento permanece prófugo de la justicia argentina. Los sobrevivientes señalaron al teniente de navío retirado Roberto Guillermo Bravo como uno de los ejecutores de la masacre.
La Iglesia católica frente al proceso de memoria, verdad y justicia
El obispo de la diócesis cordobesa de Villa María cuestionó la legitimidad de los juicios por delitos de lesa humanidad que se desarrollan en todo el país e hizo consideraciones sobre el terrorismo de Estado en la línea de la teoría de los dos demonios.
A cuatro meses de la emergencia de seguridad en la provincia de Buenos Aires
Autor/a: CELS
22 págs.
ver más
A cuatro meses de la emergencia en seguridad de la provincia de Buenos Aires. Presentación en la Legislatura provincial
Presentamos ante los diputados de la provincia de Buenos Aires cuál fue el saldo de la emergencia en seguridad declarada por el gobernador Daniel Scioli, a cuatro meses de anunciada. Con medidas que reiteran otras que ya fracasaron, el gobierno muestra la cantidad de muertos ocasionados por el accionar de la Policía Bonaerense como si fuera un indicador de éxito.
Es indispensable retomar el abordaje no violento de la protesta social
Los operativos realizados por Gendarmería para desalojar a los trabajadores de la empresa autopartista Lear mostraron que persiste una tendencia represiva frente a las protestas sociales.
Sobre el anteproyecto del Código Penal y los pueblos indígenas en la Argentina
Autor/a: CELS, ODHPI, AADI, ANDHES, GAJAT
13 págs.
ver más
Propuestas y observaciones al anteproyecto de reforma del Código Penal
Autor/a: CELS
32 págs.
ver más
Propuestas y observaciones al anteproyecto de reforma del Código Penal
El Centro de Estudios Legales y Sociales presentó observaciones y propuestas al anteproyecto de reforma del Código Penal de la Nación.
El conflicto entre Argentina, los fondos buitre y el poder judicial de Estados Unidos refleja un problema global con impacto en los derechos humanos
Cien organizaciones de derechos humanos de todo el mundo destacan que la decisión del tribunal estadounidense sobre la deuda externa argentina tiene impacto en la vigencia de los derechos humanos y exigen la reforma del sistema financiero global.
Organizaciones de la región visitan Venezuela
El CELS junto a otras organizaciones de la región realizarán una visita a Venezuela entre el 27 de julio y el 1 de agosto de 2014.
A veinte años del atentado a la AMIA
Se cumplen 20 años del atentado a la sede de la AMIA en la que murieron 85 personas y más de 300 resultaron heridos.
Impunidad por las muertes en la represión del Parque Indoamericano
Dictaron la falta de mérito y el sobreseimiento de los 41 policías de la Federal y la Metropolitana que estaban procesados por el operativo de desalojo del Parque Indoamericano.
Violación de los derechos humanos en la Franja de Gaza
Durante una semana se produjeron ataques constantes sobre la Franja de Gaza que ocasionaron alrededor de 190 muertos, en su gran mayoría civiles, entre ellos treinta niños.