Sobre la sentencia que llama “sicarios” a profesionales de la salud y desconoce los derechos de las niñas víctimas
La sentencia muestra desconocimiento del derecho argentino y las normas internacionales. Llevaremos estos planteos al ámbito judicial porque sentencias de este tipo son incompatibles con el respeto a los derechos humanos.
Sobre la Interpoderes
La Comisión Interpoderes y los organismos del Estado deben mostrar con acciones concretas su compromiso serio en la construcción de más verdad, más memoria y en el avance de las investigaciones y los juicios pendientes para dar respuestas a la sociedad.
AMIA: para la CIDH el Estado argentino es responsable de la impunidad y de la violación de derechos
El Estado argentino violó el derecho a la vida, a la integridad personal de las víctimas y sus familiares, su derecho a una protección judicial adecuada, y el derecho de la sociedad toda a conocer la verdad.
Basta de esterilizaciones forzadas a personas con discapacidad
La Ley 26.130 permite las esterilizaciones forzadas a personas con discapacidad. Modificar esta norma es urgente.
#BastaDeEsterilizacionesForzadas
Es urgente, es prioridad: Aborto Legal 2020
Compartimos el pedido de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito: es urgente, es prioridad y es esencial legalizar el aborto voluntario.
Bolivia/ONU: Las violaciones sistemáticas de los derechos humanos deben cesar para que se celebren elecciones libres
En el 45º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas, denunciamos los abusos incesantes del gobierno de Jeanine Áñez y exigimos justicia por las violaciones cometidas.
Violencia institucional: El CELS y la Facultad de Sociales presentan carta a Juan Schiaretti
Las prácticas de violencia institucional de la policía cordobesa se profundizaron en el contexto de las medidas de prevención de la pandemia. Enviamos una carta al gobernador de Córdoba con recomendaciones y herramientas de control de la actuación policial.
Es necesario prorrogar el DNU contra los desalojos a los hogares inquilinos
Los hogares inquilinos se encuentran ante la amenaza de perder sus viviendas si no se extiende el DNU 320. Su situación económica empeoró desde el inicio de la pandemia por la reducción de sus ingresos, el endeudamiento y la necesidad de sostener el pago del alquiler.
100 años de León Ferrari
El 3 de septiembre de 2020 se cumplieron 100 años del nacimiento de León Ferrari. Nuestra relación empezó a raíz del secuestro y desaparición de su hijo Ariel, en 1977. Desde entonces acompañamos a sus familiares en la búsqueda de verdad y justicia.
Buscamos dos abogades para el Programa de Becas Bertha Justice
La convocatoria está dirigida a abogades con un fuerte compromiso con los derechos humanos recibides hace menos de tres años.
Repudiamos las palabras del ministro Berni sobre el colectivo de derechos humanos
Las banderas de la memoria, la verdad y la justicia son pilares fundamentales para el sostenimiento de la democracia. Las palabras del ministro bonaerense ofenden nuestra historia.
Guernica: la salida es la solución habitacional
Las tomas de tierra necesitan una respuesta al problema principal: miles de personas no tienen donde vivir.
Absolución para Luz Aimé Díaz
A pocos días del inicio del juicio oral, desde el CELS nos sumamos a la Campaña por la absolución de Luz Aimé. El proceso estuvo atravesado por prejuicios basados en su identidad travesti, que derivó en un cambio de carátula y en una hipótesis sobredimensionada que no se sostiene en los hechos. El accionar deficiente de la justicia termina con personas inocentes encarceladas, víctimas de delitos sin justicia y responsables impunes.
Medicamentos esenciales y políticas de Estado. El acceso a la mifepristona y al misoprostol como derecho a la salud en abortos legales
Autor/a: Andrés López Cabello / CELS
40 págs.
ver más
A tres años del fallecimiento de Ivana Rosales: avanza la solución amistosa ante la CIDH
Cuando Ivana buscó justicia por el ataque que sufrió, el Estado respondió con violencia institucional por razones de género. En la actualidad estamos en un proceso de negociación con el Estado nacional para llegar a una solución amistosa, que repare el daño. La hija de Ivana, Abril, tomó como propio el proceso iniciado por su madre.
Patagonia: la violencia utilizada para legitimar la desigualdad
En la zona del lago Mascardi reaparecieron reacciones violentas contra las comunidades mapuche que pretenden impedir que el Estado avance en políticas para garantizar derechos.