Narcotráfico urbano, migrantes y defensa de activistas: algunos de los temas del CELS en el #FMDH23
Entre el 20 y el 24 de marzo participaremos del III Foro Mundial de Derechos Humanos, organizado por la UNESCO, que se realiza en Buenos Aires. Como integrantes de diversos comités, desde el CELS impulsamos más de una decena de actividades para compartir y debatir.
Incendios en humedales: cuando el mercado define cómo se usa el territorio
El fuego intencional está asociado con frecuencia al avance de proyectos inmobiliarios o de la ganadería, que se imponen sobre el cuidado del ambiente y el acceso a la tierra y la vivienda. Es preciso poner en marcha un modelo de gestión del territorio que priorice los bienes comunes y los derechos de las mayorías.
Los derechos territoriales de la Comunidad Millalonco-Ranquehue sobre el lugar que el Ejército le reclama
Hace muchos años que la comunidad indígena inició los reclamos para contar con seguridad jurídica de las tierras en las que vive desde tiempos ancestrales, pero recién en 2012, el Estado le reconoció la finalización de un relevamiento catastral. Ante un desalojo parcial en 2020, la comunidad presentó un amparo y ahora la Justicia federal falló a su favor ordenándole al Gobierno que le entregue el título de propiedad.
Contra los desalojos y por el derecho humano a la tierra de la Comunidad La Totorilla
En Santiago del Estero, la familia Mendoza resiste junto al MOCASE Vía Campesina los intentos de desalojo y los ataques de quien pretende usurpar el territorio donde viven y producen desde hace más de 30 años. Desde el CELS nos presentamos como amicus curiae en la causa que ordenó el desalojo por fuera de los estándares internacionales.