Recuperen las calles. Represión y criminalización de la protesta en el mundo
Autor/a: ACLU, ACRI, CCLA, IEPR, HCLU, KHRC y Liberty
70 págs.
ver más
La práctica pericial respetuosa de los derechos de las personas con discapacidad psicosocial. Guía de trabajo para operadores del sistema de justicia.
Autor/a: CELS
68 págs.
ver más
Otra salida criminalizante en relación a las drogas
La Corte de Justicia de Salta anunció el comienzo del funcionamiento del “Programa Piloto de Tribunales de Drogas” en dos juzgados provinciales.
Piden el inicio del juicio oral por la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001
Familiares de víctimas de la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001 y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) solicitaron hoy al Tribunal Oral en lo Criminal Federal nº 6 que fije fecha de inicio del juicio oral por los crímenes cometidos hace doce años.
Policía Metropolitana
Autor/a: CELS
36 págs.
ver más
Policía Metropolitana: La gestión violenta de los conflictos sociales
El presente informe elaborado por el CELS analiza los sucesos del Indoamericano, Villa 31, Parque Centenario, Sala Alberdi, Hospital Borda, La Boca, Villa 21-24 y los reiterados ataques a los trabajadores de prensa durante la cobertura de las represiones.
Informe alternativo del CELS para el Comité contra la Desaparición Forzada
Autor/a: CELS
32 págs.
ver más
Piden juicio político del juez Gustavo Banco y de la fiscal Celia Cejas por escuchas ilegales a la familia
La familia de Luciano Arruga junto al CELS y la APDH-Matanza, denunció que durante un periodo de casi un año y medio fue vigilada a través de escuchas telefónicas ilegales.
El caso de Villa Urquiza y el problema del uso de armas por policías fuera de servicio
El caso ocurrido en Villa Urquiza vuelve a poner de relieve el problema del uso de armas por parte de efectivos policiales fuera de servicio, y al mismo tiempo muestra que cualquier debate sobre la “pacificación” a través del desarme de la sociedad no es serio si no se aborda esta grave problemática.
Organizaciones exigieron la urgente implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat
A través de una carta enviada al gobernador y vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y Gabriel Mariotto respectivamente, el CELS junto a otras organizaciones exigen a las autoridades provinciales la implementación efectiva de la Ley de Acceso Justo al Hábitat (ley n° 14.449).
Caso Bulacio: 22 años para llegar a juicio
A 22 años del asesinato de Walter Bulacio, hoy se iniciaron las audiencias del juicio en las que se juzgará al ex comisario Miguel Ángel Espósito por el delito de privación ilegal de la libertad.
Cuenca Matanza-Riachuelo: amicus curiae por la participación de los vecinos en las relocalizaciones
El CELS se presentó como amicus curiae en la causa iniciada por un grupo de habitantes de Villa Inflamable y Barrio Porst contra la Municipalidad de Avellaneda y la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) por la falta de información, consulta y participación de los vecinos en el proceso de relocalización y urbanización dispuesto en la causa Matanza-Riachuelo.
A 40 años del golpe cívico-militar en Chile
En un nuevo aniversario del golpe cívico militar que derrocó al gobierno democrático de Salvador Allende, el CELS difunde un extracto sobre la situación del proceso de justicia por los crímenes de lesa humanidad en Chile que estará incluido en el capítulo “América Latina en la búsqueda de memoria, verdad y justicia por crímenes de lesa humanidad” del Informe Anual 2013.
La pobreza como justificación de la violencia policial
El 5 de septiembre se conocerá el fallo del sobre la responsabilidad del policía federal Rodrigo Valente en el asesinato de Alan Tapia, de 20 años, ocurrido durante un allanamiento realizado por el Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) en el Barrio Mitre de Saavedra la madrugada del 15 de febrero de 2012.
La necesidad de reencauzar y fortalecer el principio de no represión en todo el país
El miércoles un grupo de manifestantes que se movilizaba en rechazo al acuerdo entre la empresa petrolera Chevron y el gobierno de Neuquén, fue violentamente reprimida por efectivos de la policía de la provincia de Neuquén.