ESMA: balance a un año del inicio del juicio
El 11 de diciembre de 2009 comenzó el primer juicio oral y público por la mega-causa ESMA en la que se investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos en el ex centro clandestino de detención durante la última dictadura militar.
Videla fue condenado a prisión perpetua en Córdoba
El Tribunal Oral Federal Nº 1 de Córdoba condenó a Jorge Rafael Videla a prisión perpetua por delitos de tormentos, homicidio y privación ilegal de la libertad por hechos ocurridos en esa provincia durante la última dictadura.
Reunión con Hillary Clinton
El CELS participó junto a una decena de organizaciones de derechos humanos de todo el mundo de una reunión con la mandataria en la que se cuestionó la política exterior de Estados Unidos.
Ministerio de Seguridad: una oportunidad histórica
La creación del Ministerio de Seguridad representa una oportunidad histórica para llevar adelante reformas destinadas a garantizar la conducción política del sistema federal de seguridad, que fueron postergadas desde la recuperación de la democracia.
El CELS condena los asesinatos de dos jóvenes en el desalojo de Villa Soldati
El CELS repudia la represión que tuvo lugar en el desalojo de un predio en Villa Soldati y que produjeron los asesinatos de Rosemary Churapuña y Bernardo Salgueiro y más de una decena de personas resultaron heridas y exige el control civil de las fuerzas de seguridad.
Impugnan el ascenso de un oficial del Ejército involucrado en un alzamiento militar
El CELS impugnó ante el Senado el ascenso del oficial del Ejército Alejandro Jesús Augusto Sánchez por estar involucrado en un alzamiento militar.
Ordenan reincorporar a los trabajadores discriminados por su actividad sindical
La Corte Suprema ordenó la reincorporación de los seis trabajadores de la empresa Supermercados Easy (CENCOSUD S.A.) que habían sido despedidos debido a su actividad sindical.
Persecución penal del crimen de tortura en la Argentina
El CELS y ICTJ presentan tres documentos de investigación con conclusiones generales sobre la definición legal de la tortura, los abusos sexuales en centros clandestinos de detención y la discusión política sobre el discurso actual respecto de la violencia en los años ‘70.
Ley de Salud Mental: un paso adelante en la protección de derechos humanos
El Senado aprobó anoche por unanimidad la ley de Salud Mental que garantiza el reconocimiento de la autonomía de las personas con padecimientos mentales y su capacidad para decidir sobre el tratamiento que deben recibir.
Proyecto de Ley de creación del Observatorio Nacional del Delito y la Violencia
El Acuerdo para una política de Seguridad Democrática presentó hoy en el Congreso su proyecto para crear un Observatorio Nacional del Delito y la Violencia.
El CELS interviene en la causa por la desaparición de Luciano Arruga
El CELS se incopora a la querella de la causa que investiga la desaparición forzada de Luciano Arruga, quien fue visto por última vez el 31 de enero de 2009 en Lomas del Mirador.
Organizaciones sociales y de DD.HH exigen una Ley Nacional de Salud Mental
El CELS y otras organizaciones sostienen que es necesaria la sanción de una Ley Nacional de Salud Mental que regule la actuación de los diversos organismos y actores involucrados.
Exigen respuestas políticas ante un nuevo caso de gatillo fácil en Río Negro
El domingo pasado, Guillermo Trafiñanco, de 16 años fue asesinado con un balazo por la espalda por la policía de la provincia de Río Negro.
La Comisión Interamericana supervisó el proceso de verdad y justicia en Argentina
En una audiencia pública realizada hoy en su sede de Washington, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) monitoreó el estado del proceso de verdad y justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Argentina.
Repudio al asesinato de Mariano Ferreyra
El CELS reclama la inmediata identificación y sanción de los responsables de los hechos de violencia entre gremialistas de la Unión Ferroviaria y empleados de empresas contratistas del ferrocarril Roca, en el que se produjo el asesinato de Mariano Ferreyra, y en el que resultaron heridos por impactos de bala, Elsa Rodríguez y Nelson Aguirre.
El CELS presentará su alegato en el juicio por los crímenes del Atlético, el Banco y el Olimpo
El lunes 9 el tribunal escuchará el alegato final de la querella representada por el CELS, que en este caso, patrocina también a Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.