La democracia se mejora con más democracia
Necesitamos construir colectivamente una sociedad y un sistema político basados en el respeto de la diversidad y sin violencias, apoyados en el consenso construido con el Nunca Más pero con la necesidad de mejorar la manera de vivir y siempre ampliando derechos. Pronunciamiento colectivo.
El debate sobre el negacionismo requiere de la participación de toda la sociedad
Organizaciones de derechos humanos participamos de una reunión informativa de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación donde se analizaron proyectos de ley antinegacionistas. Esta fue la posición que presentamos desde el CELS.
Imparable 2023: un festival para debatir, pensar y ampliar la democracia
El domingo 5 de noviembre en el estadio Malvinas Argentinas nos encontramos con miles de personas: escuchamos, debatimos y bailamos. Entre familias, amigues, activistas, diversas generaciones y organizaciones, armamos una gran conversación colectiva para imaginar un futuro común. ¡Gracias por venir!
Imparable. Festival por la democracia
Este 5 de noviembre invitamos a conversar, escuchar, pensar, bailar, imaginar. El encuentro será en el estadio Malvinas Argentinas de la ciudad de Buenos Aires. Queremos compartir y construir: entre quienes tenemos preocupación, entre quienes pensamos que a los problemas de la democracia solo los vamos a resolver con más movilización.
Hace un año, la violencia política pasó del discurso a la acción
El intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner expresó una violencia política que circulaba en ámbitos sociales y políticos. El ataque de Sabag Montiel sacudió la idea de que los consensos democráticos nos protegían de ese tipo de acciones y que la Argentina era inmune a un movimiento global de extrema derecha que desde la política avanzaba contra la convivencia democrática.
A 30 años de la desaparición de Miguel Bru
El 17 de agosto de 1993 el joven estudiante de periodismo fue secuestrado, torturado, asesinado y desaparecido por policías de la Comisaría 9° de La Plata. Lo que ocurrió con Miguel visibilizó las prácticas de la Bonaerense y su búsqueda fue fundacional del movimiento antirrepresivo y contra la violencia policial en democracia.
Una iniciativa para combatir la desinformación y los discursos violentos durante la campaña
Junto a otras organizaciones de la sociedad civil proponemos sostener un debate sin violencia ni discriminación. Por eso nos comprometemos a generar, promover y difundir conversaciones críticas, plurales, diversas que fortalezcan la discusión pública.
Así presentamos Más que nunca en el teatro Picadero
Junto a Lef Nawel, Juan Ruocco, Dina Sánchez, Ángela Urondo Raboy y Paula Litvachky, en una sala de teatro llena, compartimos una charla sobre los debates que proponemos en el nuevo libro del CELS y Siglo XXI.
A 47 años del golpe: en la Plaza más que nunca
Hoy como ayer, por memoria, verdad y justicia. Rumbo a los 40 años de democracia, el 24 estuvimos en las calles.
Narcotráfico urbano, migrantes y defensa de activistas: algunos de los temas del CELS en el #FMDH23
Entre el 20 y el 24 de marzo participaremos del III Foro Mundial de Derechos Humanos, organizado por la UNESCO, que se realiza en Buenos Aires. Como integrantes de diversos comités, desde el CELS impulsamos más de una decena de actividades para compartir y debatir.
2023: pensar la democracia del futuro con derechos humanos
Al 10 de diciembre, cuando se cumplan cuarenta años de democracia argentina, llegaremos con debates y celebraciones. Desde el CELS proponemos contenidos y espacios de participación que nos den impulso colectivo para atravesar los desafíos de la época.
Brasil: la amenaza de la derecha antidemocrática
El pasaje a la acción de estos sectores impone reflexiones y acciones urgentes. ¿Qué sucede cuando las democracias brindan herramientas y posibilidades para que algunos grupos busquen limitarlas o terminar con ellas? ¿Con qué instrumentos contamos para defender la democracia frente a ataques como este?