A 13 años de la desaparición de Luciano Arruga el poder judicial sigue sin explicar qué pasó
En todos estos años el Estado no dio respuestas y sólo sumó obstáculos para acceder a la verdad y la justicia. El pedido de juicio político a las fiscales Castelli y Cejas y al juez Banco sigue demorado.
Milagro Sala: se cumplen 6 años de prisión preventiva y criminalización de la protesta social
El 16 de enero de 2016, Milagro Sala fue detenida por participar de un acampe en Jujuy. Desde entonces sigue privada de su libertad por una causa sin condena firme. El encierro que pesa sobre ella es violatorio de las garantías del debido proceso y de la presunción de inocencia.
Pedido de desclasificación de información sobre la represión de 2001
El CELS le solicitó a la AFI y al Ministerio de Seguridad el acceso a información sobre la protesta social, las organizaciones y las decisiones tomadas desde el Estado frente a los episodios que sucedieron hace ya 20 años. El requerimiento abarca un lapso de tiempo desde agosto de 2001 hasta septiembre de 2002. A partir de esos datos se busca reconstruir la verdad y la memoria sobre la respuesta estatal que reprimió la movilización social y política.
10 puntos para una ley nacional de protección de las protestas
A 20 años del 19 y 20 de diciembre de 2001, convocamos a debatir una propuesta integral de Ley nacional de protección de las protestas y manifestaciones públicas.
A 20 años del 19 y 20 de diciembre: protestar es un derecho
En este aniversario de 2001, nos encontramos en las redes y en la calle para conversar sobre la política, la transformación, el Estado, la organización, la construcción colectiva, la movilización social y el activismo. Acá podés acceder a un resumen de las actividades.
La historia de Rubí: cuando la “guerra a las drogas” impacta de lleno en la población trans
A Rubí Mirasso la detuvieron en 2018 en La Plata y le abrieron una causa por narcomenudeo. Estuvo tres años presa. Cuando finalmente la pericia de la sustancia se realizó se pudo saber que era paracetamol. El caso muestra otra vez cómo los delitos menores de drogas funcionan como herramientas para perseguir a colectivos vulnerables.
Campo de Mayo: etapa de alegatos
En el debate se analizaron los hechos de una gran cantidad de víctimas que fueron secuestradas, torturadas y/o desaparecidas en la Zona de Defensa IV a cargo del Comando de Institutos Militares. El CELS interviene como querellante institucional por el caso de siete trabajadores de Mercedes Benz Argentina.
¿Cómo usar los archivos para la acción política?
Se hizo la presentación del nuevo sitio web del Archivo del CELS. La actualización busca un acceso más simple a través de una mejor clasificación y descripción de los fondos documentales. El lanzamiento se hizo en el marco de una conversación con integrantes del Archivo General de la Nación y del Archivo de la Memoria Trans. En el intercambio se reflejó la importancia que tienen estos trabajos de recopilación histórica para la intervención pública y la construcción de memorias plurales.
Ningún ser humano es ilegal: la Corte convalida la expulsión a migrantes que entraron al país de manera irregular
La decisión del máximo tribunal interpreta la Ley de Migraciones de una manera que restringe los derechos de esas personas. Lo hizo a pesar de que la norma también señala que la regularización es la obligación que tiene el Estado a partir del reconocimiento del derecho a migrar. El fallo no contempla que vivan hace tiempo en el país o que tengan aquí a sus familias.
Contracepción quirúrgica: una ley que garantiza derechos
La Cámara de Senadores aprobó la reforma a la ley 26.130, que garantiza derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad. Ya no se podrán realizar vasectomías ni ligaduras de trompas sin consentimiento.
Hospital Borda: otra muerte por desidia
Un hombre murió en la madrugada del 1 de diciembre, sin atención ni asistencia de personal de enfermería. Es la segunda muerte en menos de dos años. Un nuevo ejemplo de la institución manicomial como lugar de desidia y abandono estatal.
Reclaman por el cumplimiento del fallo de la Corte IDH sobre las comunidades indígenas de Lhaka Honhat
Fue un pedido de la asamblea de caciques al titular de la Unidad para la Ejecución de la sentencia, que visitó el lugar esta semana. Le plantearon la urgencia de avanzar en los trabajos que permitan el acceso al agua, la delimitación y titulación de los territorios. Es la primera vez que las autoridades nacionales discuten con las comunidades la intervención que llevan adelante en el lugar.
El caso de Alejandro Martínez en San Clemente: la muerte a manos de policías, un destino repetido para personas con padecimientos mentales
Tras el intento de encubrimiento, se develó un accionar policial que no contempló la situación psicológica del detenido. Lo que sucedió expone la necesidad de que haya plena implementación de la Ley de Salud Mental para que esas personas reciban la atención adecuada.
El asesinato de Elías Garay en Cuesta del Ternero: lo que ocurre cuando el Estado no resuelve un conflicto
La decisión de la provincia de Río Negro de incumplir con la ley de emergencia de tierras indígenas y de abordar la situación criminalizando la ocupación acrecienta el problema en lugar de solucionarlo.
Declaración de interés por persecución penal a médica que realizó una ILE en Salta
La médica que hoy atraviesa un proceso penal es la única profesional que garantiza el derecho a una salud integral para las mujeres y de otras personas con capacidad de gestar en la zona.
Presentamos nuestro alegato en el juicio oral Vesubio III
Durante el juicio se probaron 395 casos de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, abusos, violaciones, homicidios y desapariciones forzadas en el centro clandestino de detención que funcionó en Camino de Cintura y Ricchieri, La Matanza. Solicitamos la condena de todos los acusados.