Pedido de desclasificación de información sobre la represión de 2001

El CELS le solicitó a la AFI y al Ministerio de Seguridad el acceso a información sobre la protesta social, las organizaciones y las decisiones tomadas desde el Estado frente a los episodios que sucedieron hace ya 20 años. El requerimiento abarca un lapso de tiempo desde agosto de 2001 hasta septiembre de 2002. A partir de esos datos se busca reconstruir la verdad y la memoria sobre la respuesta estatal que reprimió la movilización social y política.

  

Campo de Mayo: etapa de alegatos

En el debate se analizaron los hechos de una gran cantidad de víctimas que fueron secuestradas, torturadas y/o desaparecidas en la Zona de Defensa IV a cargo del Comando de Institutos Militares. El CELS interviene como querellante institucional por el caso de siete trabajadores de Mercedes Benz Argentina.

  

¿Cómo usar los archivos para la acción política?

Se hizo la presentación del nuevo sitio web del Archivo del CELS. La actualización busca un acceso más simple a través de una mejor clasificación y descripción de los fondos documentales. El lanzamiento se hizo en el marco de una conversación con integrantes del Archivo General de la Nación y del Archivo de la Memoria Trans. En el intercambio se reflejó la importancia que tienen estos trabajos de recopilación histórica para la intervención pública y la construcción de memorias plurales.

  

Ningún ser humano es ilegal: la Corte convalida la expulsión a migrantes que entraron al país de manera irregular

La decisión del máximo tribunal interpreta la Ley de Migraciones de una manera que restringe los derechos de esas personas. Lo hizo a pesar de que la norma también señala que la regularización es la obligación que tiene el Estado a partir del reconocimiento del derecho a migrar. El fallo no contempla que vivan hace tiempo en el país o que tengan aquí a sus familias.

  

Hospital Borda: otra muerte por desidia

Un hombre murió en la madrugada del 1 de diciembre, sin atención ni asistencia de personal de enfermería. Es la segunda muerte en menos de dos años. Un nuevo ejemplo de la institución manicomial como lugar de desidia y abandono estatal.

  

Reclaman por el cumplimiento del fallo de la Corte IDH sobre las comunidades indígenas de Lhaka Honhat

Fue un pedido de la asamblea de caciques al titular de la Unidad para la Ejecución de la sentencia, que visitó el lugar esta semana. Le plantearon la urgencia de avanzar en los trabajos que permitan el acceso al agua, la delimitación y titulación de los territorios. Es la primera vez que las autoridades nacionales discuten con las comunidades la intervención que llevan adelante en el lugar.

  

Presentamos nuestro alegato en el juicio oral Vesubio III

Durante el juicio se probaron 395 casos de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, abusos, violaciones, homicidios y desapariciones forzadas en el centro clandestino de detención que funcionó en Camino de Cintura y Ricchieri, La Matanza. Solicitamos la condena de todos los acusados.