Ley de alquileres: los derechos de les inquilines están en juego

Más de veinte organizaciones le pedimos al Congreso que proteja a quienes dependen de su trabajo para tener un lugar donde vivir. Este martes 10 de octubre la Cámara de Diputados trata dos proyectos de reforma. El que impulsa la oposición perjudica a les inquilines, les quita garantías y previsibilidad al contrato de alquiler.

  

ESMA: comienza un nuevo juicio a Horacio Luis Ferrari

Desde el 2 de octubre será juzgado por su participación en el grupo de tareas 3.3 que actuó en el centro de detención, tortura y exterminio que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada. El juicio oral estará a cargo del Tribunal Oral Federal 5 pero con otra integración.

  

Así recordamos y vamos a extrañar a Mario Wainfeld

Fue un periodista comprometido con los derechos humanos, con las luchas de les trabajadores, con la memoria, la verdad y la justicia. Como socio del CELS, nos compartía su mirada certera, su solidaridad y su calidez. Murió este 21 de septiembre a los 74 años. Abrazamos a su familia, a sus amigos y amigas.

  

El Museo Sitio de Memoria ESMA es patrimonio mundial

La UNESCO reconoció al ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio como el símbolo más destacado de la represión ilegal ejecutada por las dictaduras de la región. Es un nuevo reconocimiento internacional al proceso de memoria, verdad y justicia construido a lo largo de la democracia argentina.

  

Despedimos a Noemí Labrune, una de nuestras fundadoras

Junto con Augusto Conte y Emilio Mignone escribió los primeros folletos publicados por el CELS durante la dictadura en los cuales se denuncia la represión de las Fuerzas Armadas. Y en una casa suya funcionó nuestra primera sede. Como militante social siempre estuvo cerca de diversas luchas. Acompañó los reclamos de les trabajadores, las mujeres, los pueblos indígenas y las personas migrantes. Murió a los 93 años. Nos deja como huella su forma de construcción y su compromiso.

Sobre el acto en la Legislatura porteña

Esta semana, la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue sede de una actividad organizada y convocada por organizaciones cuyo fin es impedir la rendición de cuentas por los crímenes de la dictadura.

  

Hace un año, la violencia política pasó del discurso a la acción

El intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner expresó una violencia política que circulaba en ámbitos sociales y políticos. El ataque de Sabag Montiel sacudió la idea de que los consensos democráticos nos protegían de ese tipo de acciones y que la Argentina era inmune a un movimiento global de extrema derecha que desde la política avanzaba contra la convivencia democrática.

  

ARA San Juan: no se debe convalidar la inteligencia ilegal sobre familiares de marinos que reclaman respuestas del Estado

Participamos como amicus curiae en la audiencia convocada por la Cámara de Casación Federal para resolver los sobreseimientos del ex presidente Macri y sus funcionarios de inteligencia por el espionaje a los familiares de los tripulantes del submarino. Planteamos que la persecución y el espionaje que sufrieron las víctimas constituyen delitos muy graves y que la cámara de apelaciones los convalidó arbitrariamente.