#AlDerecho: otra forma de conversar sobre el acceso a la vivienda, los alimentos y el trabajo
Con la participación de Eial Moldavsky, estrenamos una serie web en nuestro canal de YouTube. Desde una mirada sobre la vida cotidiana y la experiencia de jóvenes, queremos preguntarnos dónde queda en la agenda pública el debate por las necesidades de todes que la realidad convierte en negocios para algunes.
Búsqueda laboral para el equipo de desarrollo institucional
Necesitamos incorporar al equipo de trabajo a una persona profesional junior con nivel avanzado de inglés y experiencia en el diseño y la implementación de proyectos. La postulación está abierta hasta el 29 de mayo, inclusive.

Más que nunca. 12 debates necesarios para construir la democracia del futuro
Autor/a: CELS
161 págs.
ver más
2023: pensar la democracia del futuro con derechos humanos
Al 10 de diciembre, cuando se cumplan cuarenta años de democracia argentina, llegaremos con debates y celebraciones. Desde el CELS proponemos contenidos y espacios de participación que nos den impulso colectivo para atravesar los desafíos de la época.
Convocatoria para consultoría de evaluación externa
Estará abierta hasta el 23 de febrero y busca la contratación de un Equipo Evaluador externo del proyecto “La reforma de prácticas hospitalarias y judiciales para erradicar la violencia contra las mujeres con discapacidad mental asiladas en el Hospital Psiquiátrico Dr. Alejandro Korn, Buenos Aires, Argentina”.
Convocatoria para consultoría de evaluación externa
Abierta hasta el 21 de diciembre para la contratación de un Equipo Evaluador externo del proyecto “La reforma de prácticas hospitalarias y judiciales para erradicar la violencia contra las mujeres con discapacidad mental asiladas en el Hospital Psiquiátrico Dr. Alejandro Korn, Buenos Aires, Argentina”, co-implementado por el CELS, el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), con el apoyo del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Búsqueda laboral para el equipo de Desarrollo Institucional
Buscamos une profesional con experiencia en el diseño, monitoreo, evaluación o implementación de proyectos, para que se desempeñe como Coordinadore de financiamiento de instituciones.
Monitoreo sobre las condiciones de vida de la población trans, travesti y no binaria durante la pandemia del covid-19 y el ASPO
Autor/a: Thiago Galván, Quimey Sol Ramos y Sebastián Zocayki
50 págs.
ver más
Conversaciones: los derechos humanos hoy
Entre el miércoles 13 de octubre y el miércoles 17 de noviembre, convocamos a participar de un ciclo de charlas sobre la agenda de derechos humanos del presente.
El jardín de infantes del hospital Ramos Mejía debe seguir funcionando
Nos presentamos como amicus curiae en la causa que debe resolver el funcionamiento del jardín de infantes y del lactario dentro del hospital Ramos Mejía. El gobierno porteño trasladó esos servicios, una medida que afecta especialmente a las trabajadoras del lugar.
La pandemia puede ser una oportunidad para un nuevo pacto fiscal
Por una agenda latinoamericana de reformas redistributivas: un debate sobre la orientación que deberían tomar las estructuras fiscales para asegurar los derechos humanos.
Código contravencional: más poder a la policía para criminalizar el trabajo informal
La posible reforma de una serie de artículos del código contravencional de la ciudad agravaría la persecución y criminalización de las personas que trabajan en la vía pública.
Exigencia de la ONU: el Estado argentino debe derogar y suspender la aplicación del DNU que modifica la Ley de Migraciones
Según el órgano de supervisión de la Convención sobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares el decreto emitido por el Ejecutivo nacional no respeta el texto que la Argentina ratificó en 2007.
Defensoría del Público: la protección de derechos de las audiencias está en riesgo
La Defensoría del Público está acéfala y los puestos de trabajo están en riesgo, mientras las políticas públicas están generando niveles históricos de concentración de los medios.
La ONU pide que el acuerdo con el FMI no recorte derechos sociales
Mientras el FMI procura que las cuentas fiscales “cierren” para garantizar el pago a los acreedores de la deuda, el Comité DESC de Naciones Unidas evalúa si el Estado argentino garantiza los fondos para cumplir con los derechos económicos, sociales y culturales que están contemplados en un Pacto que en nuestro país tiene rango constitucional.
Crisis, ajuste y políticas que perjudican a sectores medios y populares
Autor/a: CELS
6 págs.
ver más
Derecho al trabajo y libertad sindical en la Argentina
Autor/a: AA.VV.
32 págs.
ver más
Vaciamiento de las políticas para la agricultura familiar
Los despidos en la secretaría de Agricultura Familiar afectan directamente a las comunidades campesinas e indígenas, a sus modos de vivir y producir, y consolida un modelo basado en la concentración económica y el acaparamiento de tierras. Comunicado conjunto de organizaciones de todo el país.
Trabajadores del subte: la Corte no tuvo en cuenta el derecho de asociación sindical
La CSJN confirmó una sentencia de la Cámara Nacional del Trabajo que niega la personería gremial a los Metrodelegados. La decisión judicial puede implicar otra forma de obstaculización a la personería gremial de aquella asociación que representa al mayor número de trabajadores del subte y premetro de la ciudad de Buenos Aires.