Crímenes de lesa humanidad en el Ingenio La Fronterita: presentamos un amicus en la causa

La Cámara Federal de Casación Penal debe analizar un recurso presentado por querellantes y definir si prospera el juzgamiento de miembros del directorio del ingenio La Fronterita. Acercamos a la Cámara jurisprudencia nacional e internacional sobre la persecución penal de actores empresariales por crímenes contra la humanidad. Consideramos que la responsabilidad penal de los acusados debe ser discutida en un juicio oral y público.

  

Presentamos nuestro alegato en el juicio oral Automotores Orletti V

Durante el juicio se probaron los hechos que tuvieron por víctimas a once personas que pasaron por el centro clandestino de detención de Floresta, puesto al servicio del Plan Cóndor. Por primera vez se analizaron las responsabilidades penales en el secuestro y los tormentos de dos niñes. El CELS es querellante como organismo de derechos humanos.

  

Sobre la Interpoderes

La Comisión Interpoderes y los organismos del Estado deben mostrar con acciones concretas su compromiso serio en la construcción de más verdad, más memoria y en el avance de las investigaciones y los juicios pendientes para dar respuestas a la sociedad.

  
Featured Video Play Icon

100 años de León Ferrari

El 3 de septiembre de 2020 se cumplieron 100 años del nacimiento de León Ferrari. Nuestra relación empezó a raíz del secuestro y desaparición de su hijo Ariel, en 1977. Desde entonces acompañamos a sus familiares en la búsqueda de verdad y justicia.

  

Lesa humanidad: solicitamos que se reanuden los juicios

Junto con Abuelas de Plaza de Mayo solicitamos a la Cámara Federal de Casación Penal que se reanuden los procesos, que se convoque a la comisión interpoderes y que se conforme una mesa de trabajo interdisciplinaria que elabore protocolos para la realización de los juicios.

  

Introducción. El futuro de los derechos humanos

La potencia de los derechos humanos reside en su capacidad de poner en discusión los intentos de estabilizar una noción restringida de democracia que busca naturalizar que solo son viables los modelos económicos excluyentes y la gobernabilidad basada en el orden y la mano dura. Hoy, la desigualdad, los obstáculos para la participación política y … Continued

  

El Vesubio: un nuevo juicio con 370 casos y audiencias esporádicas

Se trata de 370 personas que fueron secuestradas, trasladadas a ese centro clandestino, y torturadas. De ellas, 50 fueron asesinadas y muchas permanecen desaparecidas. Pese a la relevancia de este juicio y los casi 44 años de búsqueda de justicia, el Tribunal dispuso poco tiempo para el debate oral.

  

Bolivia: golpe de Estado y regreso de la “cuestión” militar

Condenamos el golpe de Estado, la persecución política y la violencia de quienes no respetan el orden democrático en Bolivia. El quiebre del estado de Derecho debe provocar la reacción inmediata de los estados de la región. Es imperioso que los mecanismos regionales y los órganos de la ONU inicien un diálogo con los países, en particular que se asegure el derecho a asilo y refugio.

  
Featured Video Play Icon

CIDH: 40 años de una visita histórica

En 1979, la visita que realizó la Comisión Interamericana al país, en plena dictadura cívico-militar, marcó una bisagra para la sociedad argentina. El Museo Sitio de Memoria ESMA, Memoria Abierta y el CELS exponen en el Museo una serie de archivos que reconstruyen el impacto de aquel acontecimiento.

  

ESMA IV: pedimos condenas para los nueve imputados

Luego de casi un año de juicio, concluyeron los alegatos de la querella unificada. Los delitos que se juzgan en este cuarto proceso son secuestros, tormentos, homicidios, violaciones y sustracción de niños y niñas.

  

Mercedes Benz: declararon los primeros testigos

El 22 de mayo comenzaron a declarar los y las testigos en la causa por la desaparición de activistas sindicales y miembros de la comisión interna de Mercedes Benz. Es el primer tramo del juicio de la megacausa Campo de Mayo.

  

Mercedes Benz: comenzó el juicio

Mercedes Benz es uno de los 169 casos dentro de la megacausa Campo de Mayo, que incluye Ferroviarios, Área 400 y Colegio Militar. El CELS querella en Mercedes Benz como organismo de derechos humanos.

  

Publicaciones del CELS durante la dictadura

Una parte central del trabajo de las organizaciones de derechos humanos durante la última dictadura cívico militar fue relevar y documentar información. Entre 1981 y 1982, el CELS publicó una serie de investigaciones sobre las dimensiones del terrorismo de Estado, que recuperamos en un especial online.

  

Nos presentamos como querellantes en la causa Acindar

Dentro de la planta, funcionó un centro clandestino de detención y un destacamento policial. Los directivos de la empresa señalaron a los trabajadores que debían ser secuestrados y proveyeron a los militares fotografías de sus fichas personales para que pudieran identificarlos.

  

Causa Ford: condenas de 10, 12 y 15 años

Luego de quince años de instrucción y un año de juicio, hoy el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín condenó a dos ex jefes de la planta de General Pacheco de la empresa Ford como partícipes necesarios de detenciones ilegales y tormentos. Se trata de un hito en la sanción de la responsabilidad civil con el terrorismo de Estado.

  

Corte Suprema de Justicia de la Nación: no es aplicable el 2×1 para delitos de lesa humanidad

La Corte falló sobre el caso de Rufino Batalla, condenado a 13 años por secuestros, torturas y los homicidios de Laura Carlotto y Olga Noemí Casado, quien había pedido que se le aplicara el beneficio del 2×1. De esta manera, el máximo tribunal modificó el criterio que aplicó en el fallo Muiña, que fue respondido por una enorme movilización popular y la sanción de una ley en el Congreso.