Despedimos a nuestra compañera Carmen Lapacó
Para todo el equipo del CELS, Carmen era una referente fundamental. En ella historia de la lucha por los derechos humanos y vida privada iban juntas. Tenía un gran sentido del humor, era afectuosa y su sonrisa era una bienvenida para las nuevas generaciones.
Colaborá con el CELS: Arte por los derechos humanos
El CELS recibió en donación obra de numerosos artistas plásticos como contribución a su financiamiento. Parte de esa colección continúa a la venta.
Derechos humanos en la Argentina. Informe 2017
Autor/a: CELS
285 págs.
ver más
En defensa de los acuerdos fundantes de la democracia
El lunes 4 de diciembre estará disponible el Informe Anual 2017, editado por Siglo XXI. El prólogo, que compartimos a modo de adelanto, llama la atención sobre decisiones, medidas y hechos que afectan negativamente a cuestiones críticas de la agenda de derechos humanos y a los mecanismos de protección. La respuesta del gobierno ante hechos graves, la reiteración de represiones y los discursos sobre las amenazas del presente y episodios del pasado encienden una alerta sobre los consensos sobre derechos humanos en el país. A esto se suman decisiones judiciales que apuntan contra algunos pilares de la democracia. Esta situación exige resguardar principios en materia de derechos humanos de la dinámica de polarización general.
Preocupación por hechos de violencia
Ayer tuvieron lugar repudiables episodios de violencia en dependencias públicas de la provincia de Buenos Aires.
Por políticas de drogas con perspectiva de derechos humanos
Autor/a: CELS
6 págs.
ver más
Derechos de las personas migrantes: compartir y ampliar las lecciones aprendidas en la Argentina
Autor/a: CELS
5 págs.
ver más
El derecho a la protesta: actuar rápido y volverlo global
Autor/a: CELS
5 págs.
ver más
Organizaciones nacionales: actores clave para garantizar las Reglas Mandela
Autor/a: CELS
4 págs.
ver más
Tristeza por la muerte de Mario Bosch
Falleció Mario Bosch, militante del movimiento de derechos humanos y socio del CELS.
Presentamos nuestro informe “Derechos Humanos en la Argentina -2016”
Hoy presentamos nuestro informe “Derechos Humanos en la Argentina – 2016”, en el Centro Cultural Caras y Caretas. Participaron Daniel Catalano, secretario general ATE-Capital; Laurana Malacalza, coordinadora del Observatorio de Violencia de Género, Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires; Narce Santibañez, Centro Prodh, México; Juan Gabriel Tokatlian, Universidad Torcuato Di Tella; Gastón … Continued
Ni una menos
En este capítulo proponemos una agenda de género que nos interesa profundizar: la penalización del aborto, los problemas de acceso a la justicia para las víctimas de violencia machista, el acceso a derechos de las personas trans y travestis, las mujeres encarceladas junto con sus hijos, las que están detenidas por delitos relacionados con drogas, los femicidios cometidos por personal policial.
Reunión de los organismos de derechos humanos con representantes del Gobierno
Esta tarde, los organismos de derechos humanos nos reunimos con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Marcos Peña, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano y el Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj.
Ante las elecciones del domingo 22 de noviembre
Autor/a: CELS
4 págs.
ver más
Los avances y las reformas pendientes
Las políticas de derechos humanos tienen un alto nivel de adhesión en la sociedad argentina. Esto es el fruto del trabajo de distintos sectores y de los reclamos de años precedentes. Sin embargo persisten problemas estructurales de violaciones de derechos.
Dossier VI. 25 años del CELS, una mirada sobre la identidad
En este artículo se busca rescatar las miradas de algunos de los actores que formaron parte del proceso de construcción del CELS. Se afirma que una institución que se complejiza y amplía debería concebir su historia como parte de una identidad en permanente construcción. A partir de los testimonios y relatos de fundadores, integrantes históricos … Continued
Dossier I. En las preguntas, la andadura
Este artículo propone una serie de interrogantes que han continuado suscitándose en relación con su labor, y da cuenta de cómo la institución ha seguido sosteniendo la capacidad de plantear nuevas preguntas.
Mujeres
Este informe se dedicará a analizar estas violaciones que las mujeres sufren como género, más que a abordar la investigación de casos particulares de abusos individuales a los derechos de determinadas mujeres.